Hackintosh Xiaomi Mi Notebook Pro

Quiero hacer esta guía paso a paso para todos aquellos que quieran instalar macOS Catalina en este portátil. Hay varias guías por internet, pero son de versiones antiguas (High Sierra) y las he probado y por lo menos a mí no me han funcionado para instalar Catalina. 

Así que os quiero explicar cómo he conseguido instalar macOS Catalina sin la necesidad de tener un MacBook previamente para crear el disco de arranque. 

Esta guía esta basada en el post de GitHub de daliansky os dejo el link:  GitHub

También he creado un video en Youtube explicando paso a paso el procedimiento


COSAS QUE NO FUNCIONAN

Desgraciadamente, hay dos cosas que no están disponibles cuando usemos macOS. 

  • La tarjeta gráfica que incluye este portátil, una MX150, no funciona. Hace unas versiones atrás, Apple quitó la compatibilidad con las tarjetas gráficas de Nvidia, por lo que no se puede hacer que funcione. 
  • El WiFi tampoco funciona, ya que el chip de intel integrado en la placa base no es compatible con los chips que soporta macOS. Aunque, por lo que se puede leer por distintos foros, dentro de unos meses ya se podrá utilizar. Mientras tanto este problema se puede solucionar comprando un USB WiFi externo de este tipo: link

Para la instalación de macOS necesitáis las siguientes cosas:

HARDWARE 

  1. Un USB donde crearemos el disco de arranque. Tiene que ser de mínimo de 16 GB ya que la imagen de catalina ocupa más de 8gb.
  2. Un SSD nuevo donde instalaremos macOS. Con lo que conseguimos instalando macOS en otro SSD, aparte del SSD de windows, es poder elegir entre qué sistema operativo queremos usar cada vez que encendamos el ordenador, mediante el Dual Boot que instalaremos. Yo he usado un Samsung 970 EVO Plus de 500Gb, os recomiendo este por su alta velocidad tanto de escritura como de lectura, os dejo el link.
  3. Un USB WIFI ya que, como he dicho antes, el WiFi integrado no funciona. Se puede usar un cable Ethernet también.
  4. Necesitaremos también el Xiaomi Mi Notebook Pro. 

SOFTWARE

     En a cuanto los programas y archivos que vamos a necesitar son:

  1. balenaEtcher: con este programa crearemos el disco de arranque con el USB. Lo podéis descargar aquí.
  2. La imagen de Catalina que os podéis descargar aquí. Tenéis que descargárosla desde el link que más abajo se encuentre.
  3. Clover Configurator: una vez que instalemos macOS modificaremos la carpeta EFI con este programa. Lo podéis descargar aquí.
  4. Carpeta EFI: os la podeis descargar aqui. En Assets, os tenéis que descargar la que pone XiaoMi_Pro-OC.

INSTALACION

INSTALAR EL SSD NUEVO

     Para instalar el SSD tenemos que retirar primero la tapa trasera. Para eso, con la ayuda de un destornillador, desenroscamos todos los tornillos que la sujetan. Cuando los hayamos retirado, con la ayuda de una ventosa quitamos las pestañas que la sujetan. Se tiene que hacer fuerza, sino no sale. Una vez que ya veamos la placa base insertamos el SSD en el slot vacío que hay a la derecha. Ya colocado, volvemos a poner la tapa y enroscamos los tornillos.


DISCO DE ARRANQUE

     Lo primero que tenemos que hacer es formatear el USB. Después, una vez descargada la imagen de Catalina y el programa balenaEtcher, tenemos que crear el Disco de Arranque. Para eso abrís el programa, y una vez en él, seleccionáis la imagen de Catalina y vuestro USB. A continuación le dais la opción de Flash y se empezara a grabar la imagen en el USB. Este proceso tardara unos 20-30 min. Cuando termine ya podemos expulsar el USB y apagar el portátil.


CONFIGURACION DE LA BIOS

     Antes de empezar a instalar macOS Catalina, tenemos que asegurarnos de tener unos parámetros en concreto en la BIOS. Para eso, tenemos que encender el portátil pulsando repetidas veces F2 hasta que nos lleve a ella. Ahí, nos tenemos que ir al apartado de Security y asegurarnos de tener el Power on Password en disabled y el Secure Boot Mode en disabled también. Ahora, nos vamos a Boot, y tenemos que poner el Boot Mode en UEFI y el USB Boot en Enabled. Con F10 guardamos los cambios y salimos.


INSTALACION

     Vamos ya a la instalación de macOS Catalina. Con el ordenador apagado tenemos que encender el portátil pulsando repetidas veces F12 hasta que nos lleve al administrador de arranque. Una vez ahí le hacemos click a nuestro USB, si sale repetido, le damos al que no tiene un uno. 

     Eso nos llevara al Dual Boot, en el que podremos elegir si continuar con windows o con el instalador de macOS Catalina. Le damos a este ultimo y eso nos llevara a la configuración de la instalación. No nos dejara usar el TrackPad así que tenemos que conectar un ratón externo. Le damos a Disk Utility y aquí tenemos que seleccionar nuestro SSD, el que hemos instalado nuevo, y darle a la opción de Erase. Ponemos el nombre queramos por ejemplo “macSSD”, el formato lo ponemos como macOS Extended (journaled) y en el de abajo seleccionamos Map Partition GUID. Una vez formateado, cerramos la ventana.

     Cuando estemos otra vez en el menú, le tenemos que dar a Install macOS. Le damos a continuar y elegimos nuestro SSD que acabamos de formatear. Continuamos y empezara a instalar macOS en el SSD.

     El portátil se reiniciará, cuando termine la instalación, en windows. Volvemos a reiniciarlo pulsando F12 para ir al administrador de arranque y seleccionar nuestro USB y entrar al Dual Boot. Ahí, nos tendrá que haber salido otra opción, que es Install macOS desde (el nombre del SSD que le hayamos puesto). Lo seleccionamos y empezara la instalación. Durará unos 20 minutos y se reiniciará varias veces. Cada vez que se reinicie, tenemos que volver a iniciar el dual boot entrando desde F12 y nuestro USB y darle al logo de antes(Install macOS desde el SSD).

     La ultima vez que se reinicie, nos llevara a la configuración del sistema operativo. Lo configuramos a nuestro gusto pero tenemos que seleccionar obligatoriamente no conectar a internet (el WiFi no funciona) y no traspasar datos desde otro MacBook.

CONFIGURACION EN EL ESCRITORIO

      Cuando terminemos la configuración, ya nos saldrá el escritorio de macOS. Una vez aquí, nos tenemos que descargar el programa Clover Configurator y la Carpeta EFI que os he enlazado anteriormente. Abrimos el Clover y nos vamos al apartado de Mount EFI, en la barra lateral izquierda. En esta pantalla, montamos la partición de nuestro SSD y, en la ventana que se abra, remplazamos la carpeta EFI que contiene por la carpeta EFI que os tenéis que haber descargado. Cerramos la ventana, desmontamos la partición y cerramos el programa.

     

     Nos queda configurar el TrackPad. Para eso nos vamos a ajustes y hacemos clic en el apartado del TrackPad. Una vez ahí, tenemos que seleccionar 'Tocar para hacer clic' y quitar el 'clic fuerte y respuesta táctil.

     Una vez configurado el TrackPad, ya podemos expulsar el USB y apagar el ordenador.


ORDEN DE ARRANQUE

     Para terminar, nos queda cambiar el orden de arranque de los discos. Para ello, tenemos que entrar a la BIOS con F2 e irnos al apartado de Boot. Seleccionamos Boot Devices Order y ponemos en primera posición el SSD, donde hemos instalado macOS Catalina.



     Ya tendríamos instalado y configurado macOS Catalina y funcionando al 100%. Ahora, cada vez que encendamos el ordenador, nos llevara al Dual Boot, en el que podremos elegir si iniciar con Windows o por el contrario con macOS.

     Os quiero recordar que tengo un video subido a Youtube en el que explico paso a paso este mismo procedimiento por si tenéis alguna duda. Os lo dejo en lazado.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO